Conócenos

Allá por el 1973, un grupo de agricultores de la huerta ciezana se unen creando una cooperativa. El objetivo: aunar esfuerzos, optimizar la producción y eliminar la competencia.

Así, nació en Murcia la primera cooperativa de frutas de la región. Desde entonces, e incesantemente hasta hoy, 47 años después, Thader Cieza ha prosperado hasta convertirse en una empresa pionera, sostenible y comprometida con la calidad de sus productos.

Somos 110 socios

Cieza se convertía, de este modo, en la primera localidad de la región con una cooperativa sumando en un primer momento 19 socios. En la actualidad, 110 socios avalan el cooperativismo como el medio más eficaz para alcanzar objetivos. Atrás quedaban los duros años marcados por la ferocidad de la competencia. En 1992 nos convertimos en Thader Cieza. Y ya, un poco después, en 1998, la empresa obtiene el reconocimiento OPFH.
Somos 110 socios
Instalaciones de Thader Cieza Instalaciones de Thader Cieza

Nuestras instalaciones

Ubicados en la zona norte de la región de Murcia, nuestra posición estratégica nos permite abarcar socios y productos de zonas tan dispares como Abarán, Blanca, Molina de Seguro o Puerto Lumbreras.

Thader quiere seguir apostando por los intereses de sus socios
Instalaciones de Thader Cieza Instalaciones de Thader Cieza

Nuestras instalaciones, junto a la autovía A-30 , se asientan sobre una parcela de 48000 m2 donde podemos encontrar además de nuestras oficinas infraestructuras como zona de almacenaje de envases vacíos y de manipulado,cámaras frigoríficas y túneles de enfriado rápido, y muelles de recepción y expedición.

Además, contamos con un departamento técnico encargado de elaborar y gestionar para sus socios planes de riego, abonado y tratamientos fitosanitarios. Requisito clave para una agricultura moderna, limpia y de calidad.

Trabajadoras de Thader Cieza

Objetivos

Queremos lo mejor de nuestra huerta en la mesa de nuestros consumidores. Esta meta, contemplando lo competitivo y globalizado del mercado, se alcanza a través de:
  1. Exhaustiva planificación entre producción-demanda
  2. Impulsar la concentración de la oferta única de todos los miembros
  3. Reducir y regularizar los costes de la producción
  4. Fomentar prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente: agua, suelo, paisaje y biodiversidad
  5. Inculcar a cada miembro el imperativo de emplear técnicas y materiales "eco-friendly"
  6. Garantizar el cumplimiento de normas, las disposiciones fitosanitarias y los contenidos de residuos autorizados
  7. Ensalzar el valor comercial de nuestros productos
  8. Optimización de los productos de todos y cada uno de los socios